CAEM-Dr. Mario Villegas

¿Zumbidos en los oídos? Descubre cómo afectan y qué hacer al respecto

PERDIDA DE MEDORIA RELACIONADO CON LA AUDICIÓN
Los zumbidos en los oídos, también conocidos como acúfenos o tinnitus, son una de las patologías auditivas más comunes y, aunque en muchas ocasiones no se les da la importancia que merecen, pueden afectar significativamente la calidad de vida de quien los padece.

¿Qué son los acúfenos?

Los acúfenos se manifiestan como pitidos, zumbidos o ruidos continuos que solo son percibidos por la persona afectada. Estos sonidos no provienen del entorno, sino de una alteración en el sistema auditivo. Aunque no siempre son un signo de una enfermedad grave, su presencia puede indicar que algo no está funcionando correctamente en el oído interno o en las conexiones nerviosas asociadas.

¿Cómo afectan los acúfenos?

  • Impacto en el estado emocional: Los zumbidos constantes pueden alterar el humor, provocar ansiedad y afectar los niveles de estrés, ya que interfieren con el descanso y la capacidad de relajarse.
  • Problemas de concentración: Muchas personas con acúfenos reportan dificultades para mantener la atención en tareas diarias debido a la distracción generada por el ruido interno.
  • Alteración del sueño: El tinnitus puede dificultar conciliar el sueño o generar despertares frecuentes, lo que afecta el bienestar general.
  • Efecto acumulativo: Si no se trata adecuadamente, el tinnitus puede incidir en el desarrollo de otras condiciones, como la depresión o el aislamiento social.

¿Qué lo causa?

El tinnitus puede surgir por diversas razones, entre ellas:

  • Exposición prolongada a ruidos fuertes.
  • Acumulación de cerumen en el canal auditivo.
  • Infecciones o enfermedades del oído.
  • Estrés o tensiones emocionales prolongadas.
  • Uso de ciertos medicamentos ototóxicos.

¿Se puede tratar el tinnitus?

¡Sí, hay soluciones! Aunque en algunos casos el tinnitus no desaparece por completo, existen tratamientos que ayudan a mitigar sus efectos:

  • Reentrenamiento auditivo: Terapias que acostumbran al cerebro a ignorar el sonido.
  • Audífonos especializados: Algunos dispositivos ayudan a enmascarar el zumbido y a mejorar la audición general.
  • Terapias psicológicas: Para manejar el impacto emocional del tinnitus.
  • Revisión médica especializada: Identificar y tratar la causa subyacente es clave para mejorar la condición.

No permitas que la pérdida auditiva afecte tu calidad de vida ni tus relaciones con los que más amas. Agenda una consulta hoy mismo y cuida tu salud auditiva.

Categorías

¡Síguenos!

¡Síguenos para más contenido!

5 1 Votar
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x