Vértigo: ¿Cuáles son sus causas?

El 75% de los casos de vértigo provienen de problemas auditivos, pero también pueden originarse por problemas en el cuello o la cabeza.
El vértigo es una condición común que afecta a muchas personas, generando una sensación constante de movimiento o mareo. Este trastorno, que suele confundirse con mareos comunes, está vinculado principalmente a alteraciones en el sistema vestibular, ubicado en la parte interna del oído, que es el encargado de regular el equilibrio. Sin embargo, no todas las causas de vértigo están relacionadas con el oído, ya que problemas en el cuello o en la cabeza también pueden desencadenarlo.
A continuación, te presentamos algunas de las principales patologías auditivas que alteran nuestro equilibrio y que pueden ser responsables de los vértigos y mareos:
1. El síndrome de Ménière
El síndrome de Ménière es una enfermedad auditiva que afecta tanto a la audición como al equilibrio. Esta condición se caracteriza por episodios de vértigo intenso, pérdida de audición y, en algunos casos, tinnitus (zumbidos en los oídos). La causa exacta de esta enfermedad aún no se comprende completamente, pero se cree que está relacionada con un aumento de la presión en el oído interno debido a la acumulación de líquidos. Si no se trata adecuadamente, el síndrome de Ménière puede llegar a causar una pérdida auditiva grave y permanente.
2. Los acúfenos o zumbidos en el oído
Los acúfenos, comúnmente conocidos como zumbidos en los oídos, pueden ser una de las causas subyacentes del vértigo. En casos más graves, la pérdida auditiva asociada con los acúfenos puede derivar en una condición conocida como hiperacusia, que es la incapacidad de tolerar los sonidos a una intensidad normal. Esta sensibilidad auditiva puede empeorar los episodios de vértigo, ya que la percepción del sonido y el equilibrio están interconectados en el cerebro.
3. Neuritis vestibular
La neuritis vestibular es una condición que afecta al nervio auditivo, el cual transmite las señales del oído interno al cerebro sobre la posición y movimiento de nuestro cuerpo. Cuando este nervio se inflama o se daña, puede provocar síntomas similares a los del síndrome de Ménière, como vértigo intenso y pérdida temporal del equilibrio. La diferencia clave es que la neuritis vestibular no suele afectar la audición, a diferencia de la enfermedad de Ménière.
4. Laberintitis
La laberintitis es una inflamación del laberinto, una estructura dentro del oído interno que es fundamental para el equilibrio. Esta afección suele ser provocada por una infección viral o bacteriana y puede afectar tanto la audición como el equilibrio. El vértigo es el síntoma más común de la laberintitis, y en algunos casos puede ir acompañado de náuseas, vómitos y pérdida de audición temporal.
5. Vértigo postural benigno
El vértigo postural benigno (VPB) es el tipo de vértigo más común y se produce debido a un problema en el oído interno. Este trastorno se caracteriza por episodios de vértigo que se desencadenan al mover la cabeza en ciertas posiciones, como al acostarse en la cama, al inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo, o al girar rápidamente. Aunque los episodios suelen ser breves y no causan daño permanente, pueden ser muy molestos y afectar la calidad de vida de quienes los padecen.
¿Padeces de vértigos?
Si experimentas episodios frecuentes de vértigo o mareos, es importante que no te alarmes, pero sí que busques la ayuda de un profesional. El vértigo puede estar relacionado con problemas auditivos, y un diagnóstico temprano es clave para recibir el tratamiento adecuado. En el Centro de Audición y Equilibrio del Dr. Mario Villegas, contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a identificar la causa de tus vértigos y ofrecerte soluciones efectivas.
No dejes que el vértigo interfiera en tu vida diaria. ¡Acércate a nuestro centro y recibe la atención que tu salud auditiva y equilibrio merecen!
¡Cuida tu salud auditiva! Detectar a tiempo es la clave para preservar tu calidad de vida