Tímpano perforado: ¿cuáles son sus causas?

Si tienes molestias en tu oído, puedes tener el tímpano perforado… descubre en este artículo cuáles podrían ser las causas, los síntomas y los tratamientos adecuados para tu malestar.
Hay muchísimas causas, te presentamos a continuación las más razones más comunes por las que puede lastimarse un tímpano o, incluso, perforarse:
- Infección en el oído, causada por alguna otra enfermedad o situación contextual
- Cambios de presión, como cuando vamos en un avión o realizamos actividades debajo del mar o en lo alto de una montaña
- Volúmenes altos, ya sea que estemos cerca de alguna bocina o mientras escuchamos música en nuestros audífonos en decibeles muy altos
- Objetos extraños, cuando por error o accidente introducimos algún objeto por nuestra oreja y éste llega a nuestro oído interior
- Golpes, bruscos o fuertes en nuestra oreja, generalmente pueden suceder por accidente y es más común en los niños debido a la actividad física que desarrollan
Una de las consecuencias más importantes que podemos tener debido al tímpano perforado es la pérdida de la audición; así mismo, al estar éste lastimado, es más propenso a padecer de infecciones en oído. Por lo cual es de suma importancia acudir a revisión médica enseguida de haber presentado algún síntoma.
Dentro de las indicaciones que puede ofrecer el médico durante la revisión puede variar desde medicamentos indicados como antibióticos hasta analgésicos según sea el caso. Lo recomendable es siempre acudir con tu otólogo de cabecera.
Si presentas algún síntoma o tienes alguna duda sobre tu salud auditiva, compártenos tus datos y con gusto nos comunicamos contigo para atenderte.