Presbiacusia: ¿Qué es?

Conocida como “la sordera del envejecimiento”, la presbiacusia es una condición que afecta gradualmente la capacidad de escuchar frecuencias altas a medida que envejecemos. Aunque comúnmente se asocia con personas mayores, cada vez más jóvenes también presentan esta pérdida auditiva debido a factores externos y malos hábitos.
¿Qué es la presbiacusia?
La presbiacusia es una pérdida auditiva progresiva causada por el deterioro del oído interno. Aunque el envejecimiento es una de las principales causas, otros factores como:
- Exposición a ruidos altos: Prolongada o frecuente, ya sea por trabajo, ocio o ambiente.
- Enfermedades crónicas: Como diabetes o hipertensión.
- Factores hereditarios: Condiciones genéticas que predisponen a la pérdida auditiva.
Actualmente, afecta al 80% de las personas mayores de 75 años, pero su aparición ha comenzado a observarse desde los 50 años o incluso antes debido a estos factores.
Síntomas comunes
Los pacientes con presbiacusia suelen presentar:
- Dificultad para entender conversaciones, especialmente en grupos o ambientes ruidosos.
- Problemas para identificar sonidos agudos, como las letras “t” o “s”.
- Mayor facilidad para entender voces masculinas en comparación con femeninas.
Intolerancia a ruidos fuertes o ambientes bulliciosos.
¿Cómo prevenir y tratar la presbiacusia?
Aunque el envejecimiento es inevitable, cuidar tu salud auditiva puede retrasar o minimizar los efectos de la presbiacusia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar la exposición prolongada a ruidos altos.
- Realizar chequeos auditivos periódicos a partir de los 40 años.
- Consultar a un especialista ante los primeros signos de pérdida auditiva.
Existen tratamientos efectivos, como el uso de audífonos personalizados, para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.