Diabetes y pérdida de audición: una conexión frecuente

Las actividades cotidianas pueden darnos señales clave sobre la salud de nuestra audición. Identificar estas señales a tiempo es fundamental para evitar que el problema avance.
La pérdida auditiva puede presentarse de manera gradual, a veces imperceptible al inicio, o ser resultado de una condición genética o una malformación congénita. Sin embargo, existen indicios claros que pueden alertarnos sobre un posible deterioro auditivo:
Señales comunes de pérdida auditiva:
- Dificultad para seguir conversaciones: Especialmente en ambientes con ruido o cuando varias personas hablan al mismo tiempo.
- Zumbidos o pitidos constantes en los oídos: Conocidos como acúfenos, pueden ser una señal de problemas auditivos subyacentes.
- Aumento del volumen en dispositivos: Necesitar que la televisión o el celular estén a un volumen excesivamente alto para entender.
- Dificultad para percibir sonidos cotidianos: Como el timbre de la puerta, el claxon de un coche o el canto de los pájaros.
Principales causas de la pérdida auditiva
Aunque no existe una única causa para este problema, las más comunes incluyen:
- Desgaste natural del oído interno: Conocido como presbiacusia, asociado al envejecimiento.
- Exposición prolongada a ruidos fuertes: Como maquinaria, conciertos o el uso de auriculares a volúmenes elevados.
- Factores genéticos o congénitos: Que predisponen al individuo a desarrollar problemas de audición.
¿Qué hacer si identificas estas señales?
Es esencial no ignorarlas. Si notas uno o más de estos síntomas, es importante realizar una consulta de valoración con un especialista en audición para determinar el estado actual de tu oído y buscar la solución más adecuada.
En el Centro de Audición y Equilibrio del Dr. Mario Villegas, contamos con la experiencia y tecnología necesarias para realizar diagnósticos precisos y ofrecer tratamientos personalizados.
¡Tu salud en las mejores manos!
¡Cuida tu salud auditiva! Detectar a tiempo es la clave para preservar tu calidad de vida.