Audiometría: ¿Qué es?

La audiometría es una prueba médica sencilla, indolora y altamente efectiva para evaluar el estado de tu audición. ¿Tienes dudas sobre si tu capacidad auditiva está afectada? Este examen te permitirá detectarlo y, en caso de ser necesario, planificar un tratamiento adecuado para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué Es la Audiometría y Para Qué Sirve?
La audiometría mide cómo respondes a diferentes sonidos, identificando si existe una pérdida auditiva y determinando su tipo. Puede detectar dos formas principales de alteración auditiva:
- Sordera de transmisión: Cuando el problema ocurre en la transmisión del sonido a través del oído externo o medio.
- Sordera neurosensorial: Cuando la dificultad radica en el sistema nervioso, específicamente en el oído interno o las vías neuronales que llevan las señales al cerebro.
¿Cómo Funciona el Proceso Auditivo?
Una audición adecuada implica una serie de pasos:
- Captación del sonido: Las ondas sonoras ingresan al oído externo.
- Transmisión a través del conducto auditivo: El sonido llega al tímpano, generando vibraciones.
- Transformación en vibraciones mecánicas: Estas vibraciones son transmitidas por los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo).
- Conversión en señales eléctricas: En la cóclea, las vibraciones se convierten en impulsos eléctricos que viajan al cerebro.
- Interpretación neuronal: El cerebro procesa estos impulsos para que percibas el sonido.
La audiometría evalúa cada una de estas etapas, identificando si existe alguna interrupción o problema.
¿Cómo Prevenir Problemas Auditivos?
Chequeos auditivos regulares
Realizar un tamiz auditivo durante el primer año de vida es crucial para detectar cualquier patología auditiva. A partir de ahí, se recomienda una revisión anual para monitorear la salud del oído.Estímulos auditivos
Los juegos son excelentes herramientas para desarrollar las habilidades auditivas de tu bebé. Por ejemplo, puedes recostarlo boca arriba y mover un sonajero a ambos lados de su cabeza para que identifique la procedencia del sonido.Cuidado prenatal y neonatal
Mantener un control médico adecuado durante el embarazo y los primeros meses del bebé es esencial para reducir los riesgos de complicaciones, incluidas las auditivas.
¿Cómo Se Realiza la Audiometría?
Durante la prueba, se utilizan sonidos de diferentes intensidades y frecuencias. El paciente debe indicar, generalmente con un gesto, cada vez que escucha un pitido. Esto permite al especialista determinar el volumen y el tono que puedes percibir, así como los niveles en los que empiezas a experimentar dificultades auditivas.
¿Cuándo Deberías Hacerte una Audiometría?
Se recomienda realizar una audiometría una vez al año, especialmente si:
- Has notado dificultad para escuchar ciertos sonidos o comprender conversaciones.
- Te expones con frecuencia a ruidos fuertes.
- Tienes antecedentes familiares de pérdida auditiva.
- Quieres confirmar que tu audición está en óptimas condiciones.
¡Agenda tu cita hoy y mejora tu calidad de vida!