CAEM-Dr. Mario Villegas

Anacusia: Qué es y cuáles son sus causas

anacusia

La anacusia, también conocida como cofosis, es la pérdida completa de la audición en uno o ambos oídos. Se trata de una afección poco común, ya que incluso en casos de sordera profunda suele existir algún nivel residual de audición. Sin embargo, cuando la pérdida es absoluta, la comunicación del paciente se ve gravemente afectada, limitando su interacción con el entorno.

Causas de la anacusia

Existen diversas razones por las cuales una persona puede desarrollar anacusia. Estas pueden ser congénitas o adquiridas, dependiendo del momento en el que se presente la pérdida auditiva.

Causas congénitas

Son aquellas que están presentes desde el nacimiento y pueden deberse a:

  • Factores genéticos o hereditarios.

  • Malformaciones del oído interno o medio.

  • Infecciones intrauterinas, como la rubeola o el citomegalovirus.

  • Exposición de la madre a sustancias ototóxicas durante el embarazo.

Causas adquiridas

Se desarrollan a lo largo de la vida y pueden ser consecuencia de:

  • Traumatismos craneoencefálicos severos que afecten la estructura del oído interno.

  • Infecciones auditivas graves, como la meningitis o la otitis media crónica.

  • Exposición prolongada a ruidos extremadamente fuertes sin protección.

  • Uso indebido de medicamentos ototóxicos que dañan el nervio auditivo.

  • Enfermedades neurodegenerativas que afectan la transmisión de señales auditivas al cerebro.

Diagnóstico y tratamiento

Para diagnosticar la anacusia, es fundamental acudir a un especialista en audición, quien realizará estudios como la audiometría y potenciales evocados auditivos para determinar el grado de pérdida auditiva y sus posibles causas.

El tratamiento dependerá del origen del problema y de si la anacusia es unilateral o bilateral. Algunas opciones incluyen:

  • Implante coclear: Una solución efectiva para quienes tienen pérdida auditiva severa o total y no obtienen beneficios con audífonos convencionales.

  • Lengua de señas y lectura labial: Para personas con cofosis bilateral, el aprendizaje de estrategias de comunicación es fundamental para mejorar su calidad de vida.

  • Rehabilitación auditiva: Terapias especializadas pueden ayudar a optimizar la capacidad comunicativa del paciente.

La anacusia es una condición que puede impactar significativamente la vida de quienes la padecen. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, es posible mejorar la comunicación y la calidad de vida del paciente. Si sospechas de pérdida auditiva en ti o en un ser querido, en el Centro de Audición y Equilibrio de Monterrey del Dr. Mario Villegas estamos listos para ayudarte.

¡Tu salud en las mejores manos!

¡Cuida tu salud auditiva! Detectar a tiempo es la clave para preservar tu calidad de vida

Categorías

¡Síguenos!

¡Síguenos para más contenido!

0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x