Acúfenos: ¿Existen más de un tipo?

Hoy te contamos los diferentes tipos de acúfenos que afectan al oído y al sistema auditivo.
Los acúfenos, comúnmente conocidos como zumbidos o pitidos en los oídos, son una condición auditiva que puede ser molesta y difícil de manejar. Estos ruidos pueden tener diversas causas y presentarse de formas diferentes. A continuación, te explicamos los principales tipos de acúfenos que existen:
1. Acúfeno Crónico
El acúfeno crónico se refiere a los pitidos persistentes que duran más de tres meses. En algunos casos, si los ruidos continúan por más de seis meses, el tinnitus se considera crónico, ya que los circuitos cerebrales tienden a mantener la percepción del sonido en el tiempo. Este tipo de acúfeno puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas, ya que puede interferir con el sueño, la concentración y la audición. Si experimentas pitidos que duran más de tres meses, es importante consultar con un otorrino para un diagnóstico adecuado y explorar opciones de tratamiento.
2. Acúfeno Pulsátil
El acúfeno pulsátil se caracteriza por un sonido que se presenta al ritmo del latido del corazón o en forma de silbidos. A menudo, se asocia con el término “acúfeno vascular” porque su origen está relacionado con el sistema cardiovascular. Este tipo de acúfeno puede ser causado por una alteración en el flujo sanguíneo hacia los oídos o por la presencia de algún trastorno vascular, como la hipertensión o una arteria bloqueada. El acúfeno pulsátil puede ser más notorio en ambientes tranquilos o durante la noche, cuando los sonidos externos son menos prominentes.
3. Acúfeno Cervical
El acúfeno cervical es causado por problemas en el cuello, como una contractura o tensión muscular en la zona cervical. Esta tensión puede afectar la circulación sanguínea o los nervios que están conectados al oído, lo que provoca la aparición de los molestos pitidos auditivos. Las personas que sufren de dolor en el cuello o de contracturas cervicales pueden experimentar acúfenos como parte de sus síntomas. En estos casos, tratar la causa subyacente del dolor cervical puede ayudar a aliviar los ruidos en los oídos.
4. Acúfeno Agudo
El acúfeno agudo se produce generalmente debido a la acumulación de un tapón de cera en el oído. Este tapón bloquea parcialmente el conducto auditivo, lo que puede generar la percepción de pitidos o zumbidos en los oídos. En muchos casos, la eliminación del tapón de cera puede resolver el problema de los acúfenos de forma rápida y sencilla. Si experimentas acúfenos agudos, es recomendable acudir al especialista para que evalúe la causa y realice una limpieza auditiva si es necesario.
¿Qué hacer si sufres de acúfenos?
Sabemos que vivir con acúfenos no es fácil, pero lo más importante es que no estás solo. Existen soluciones y tratamientos que pueden ayudarte a manejar esta condición. Si experimentas pitidos o zumbidos en los oídos, es fundamental acudir a un otólogo, un especialista en el oído, para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario.
En el Centro de Audición y Equilibrio de Monterrey, contamos con profesionales especializados que te brindarán la mejor atención para solucionar cualquier padecimiento auditivo. No dejes que los acúfenos afecten tu bienestar, ¡estamos para ayudarte!
¡Cuida tu salud auditiva! Detectar a tiempo es la clave para preservar tu calidad de vida